top of page
Buscar

Proyecto: Dibuja un cubo.

  • Por Jennifer Soler
  • 16 feb 2017
  • 1 Min. de lectura

Este proyecto se elaboró en un salón de clases, en el cual se le pidió a un niño de 4 años que dibujara un cubo después de observar una imagen del mismo.

Posteriormente, se le enseña una técnica de puntos para dibujarlo.

En este primer vídeo, el niño observa el cuadro, y cuando se le pide dibujar el cubo, dibuja cuadrados, figura que le es familiar.

Después, se le enseña al niño una técnica para dibujar el cubo, se le da la instrucción de unirlos con líneas, concepto que comprende, sin embargo aún lo aplica con ambigüedad.

Dibujo muestra, primeras copias del dibujo y primer resultado después de la primer enseñanza.

En este segundo vídeo se complementó la instrucción agregando unos puntos en las esquinas para facilitarle la unión de esquinas al niño.

Cuadro con instrucción de puntos.

Tercer y último dibujo del niño.

Conclusiones.

1.- Para que el niño lograra dibujar el cubo, se le tuvo que enseñar, lo cual es explicado mediante el triángulo interactivo: sujeto experto, mediadores y sujeto aprendiz.

2.- El pizarrón, el papel, los plumones, el método de los puntos y enseñarle a manera de "juego" fueron el artefacto.

3.- El aprendizaje se solidifica cuando se hace en conjunto con un experto.

4.-Podemos llamar Interpsicología, cuando el niño dibuja el cubo.

5.-Podremos decir que se logró la iIntrapsicología cuando el aprendizaje sea significativo para él.


 
 
 

Comments


Stay Up-To-Date with New Posts

Search By Tags

© 2017 Ciudad Universitaria, México. 

bottom of page